jueves, 22 de septiembre de 2022

PUEBLO DE AGUAS, de JOSEP MARIA RIBELLES

 





Hemos pasado como las galaxias

fieles que nunca se encuentran,

mientras la luna entrega

otras constelaciones.

 

El viento más claro del este

y el agua luminosa;

el buen perfume, aún

denso, de la mar sonriente.

 

Huerta de frutos como la miel,

renglones de naranjos

en la umbría de la montaña.

 

Pueblo de aguas como el cielo.

El verano navega el azul

del horizonte pasajero.

 

(De La mort als llavis, 1991)





miércoles, 21 de septiembre de 2022

VOCABLOS, de JOAN BROSSA

 




                                                         Al poeta Alain Misson

Tengo un lenguaje para explicar fábulas

y designar conjuros de corazón y mente;

conjunto de letras que forman las palabras

que articulo gramaticalmente.

 

Con la estructura de la lengua intacta

si una frase es el pie, la otra es la mano;

cosas y nombres tienen dentro un pacto.

Señores, hoy no paso más allá.

 

He aquí luna, sol, casa, cisterna;

he aquí sombra, cielo, paraguas, río;

cada vocablo tiene su imagen interna

además de la saliva de quien la dice.

 

No sé si un día podré escribir

el vocablo en tanto que vocablo y objeto libre.


(De Rua de llibres, 1980)



domingo, 18 de septiembre de 2022

¿QUÉ ATRAPAR SINO A QUIEN SE ESCAPA?, de YVES BONNEFOY

 



¿Qué atrapar sino a quien se escapa,

Qué ver sino a quien se oscurece,

Qué desear sino a quien muere,

Sino a quien habla y se desgarra?

 

Palabra próxima a mí

¿Qué buscar sino tu silencio,

Qué claridad sino profunda

Tu conciencia sepultada,

 

Palabra lanzada material

Sobre el origen y la noche?


(De Du mouvement et de l'immobilité de Douve, 1953)





sábado, 17 de septiembre de 2022

SI HACE FALTA QUE AÚN TE VEA, de JOSEP CARNER

 



Si hace falta que aún te vea, mi lugar y fe primera,

que sea un día de otoño y a toque de estrellas

y el labrador, hecho sombra, haya dejado atrás

la página bien escrita de versos paralelos.

 

Y al amparo de la tarde, que alguna voz muy pura

desgrane la melodía que oyó mi cuna

antes que sin términos ni añadidura

no niegue mis párpados la noche de la que salí.


(De Absència, 1957)



martes, 6 de septiembre de 2022

IM-POSTURA, de JOSEP MIR

 



¿Quién aprieta el cuello

de la prostituta rubia?

¿O quién coge jazmines

oscuros,

granates,

de agua de rosas

o asepsia de mercromina?


Soy yo, la zorra

de las horas amarillas,

de la inútil lascivia

que hospeda amaneceres

de numismática.


                                             ***

Los cojones de Dios tienen una forma parabólica o son figuras de una volumetría simulada: una presencia de llanura estólida o de senderos incisivos...



(De Gènesi del seny, 1987)







sábado, 3 de septiembre de 2022

CANCIÓN DE AMOR, de RAMON VINYES

 



El verano se va. Te digo amor

sin pensar que, diciéndotelo, me equivoco.

Entre la hierba de septiembre y mi corazón

cantan los grillos con música de alambre.

 

Te digo amor. Y tú no me sientes.

El verano que nos deja solitarios,

te pone espliego en los dientes

y, a mí, oro molido sobre los labios.

 

Te digo amor. Y el día cae.

La noche anuncia frutos otoñales.

El verano, que iba desnudo, pelo azul,

ya, desde hoy, viste camisa.

 

Te hablo amante. ¿Sonríes a qué?

Gotea claridad de estrellas del cielo.

Sobre un amor, que es el último,

una fuentecilla, a lo lejos, gimotea.


(De Antologia poètica, 1982)




EL INFINITO, de GIACOMO LEOPARDI

  Siempre me fue querida esta yerma colina, Y este seto, que gran parte Del último horizonte excluye a la mirada. Pero sentado y miran...